Limay Medio Fly Shop

Rabbit

Una de las mejores moscas para la región. Su imitación de un alevino es muy real,  por lo que los peces se avalanzan hacia ella.

Materiales

Anzuelo: Dai-Riki 700  Nº 2
Hilo: 3/0 amarillo
Cuerpo: Chenille naranja
Ala: Tira de cuero de conejo oliva
Ribete: Alambre de cobre.
Cabeza: Pelo de ciervo oliva.
Barba: Fibras de pluma de gallo roja.

Aquí se ve como se debe cortar el final de la tira de conejo que forma el ala de la mosca.
1 Cubrimos la pata del anzuelo con hilo, dejando el espacio suficiente para atar la cabeza muddler y fijamos el alambre de cobre.
2

Atamos el chenille sobre la pata del anzuelo y llevamos el hilo hacia adelante.

3

Enroscamos el chenille formando el cuerpo y lo fijamos donde teníamos el hilo.

4

Cortamos de la base de la pluma roja unas cuantas fibras y las atamos por debajo del anzuelo.

5

Atamos en el mismo punto pero por encima del anzuelo la tira de conejo. También damos con el alambre de cobre una vuelta por la pata del anzuelo detrás del cuerpo de chenille.

6

Comenzamos a fijar el ala con el alambre. Para no apretar pelos, debemos ir abriéndolos por donde pasamos el ribete tratando de que las vueltas sean parejas.

7

Terminamos el ribete, fijamos el alambre y lo cortamos. Debemos tener cuidado con el largo del ala ya que si nos queda muy larga puede enredarse en la curva del anzuelo. También es importante cortar el final del ala como se muestra en el “detalle”.

8

Tomamos un mechón de pelo de ciervo y emparejamos las puntas en un stacker, lo atamos haciéndolo girar dejando las puntas del pelo hacia atrás para formar un collar.

9

Seguimos atando mechones de pelo de ciervo con la técnica de hacerlos girar, hasta completar el espacio libre y llegar al ojo del anzuelo.

10

Hacemos el nudo final y cortamos el hilo, luego recortamos el pelo de ciervo dándole forma a la cabeza. Dejamos collar solo en la parte superior de la mosca teniendo la precaución de no cortar las fibras de pluma en la parte inferior. Para terminar recortamos la barba al tamaño adecuado.

Fuente: Pescanet.com

3 comentarios en “Rabbit

  1. mauro

    hola que tal, soy nuevo en el tema, he ido a pescar al limay con familiares de alla y me encantooo, asique me interesa empesar a pescar con mis propias moscas ya que la vez que fui me prestaron las de ellos, me podrian mandar un video como se va haciendo esta mosca? graciasssss.

  2. Pingback: Marrones 2010 en el Puente de Pichi Picún Leufú | Limay Medio Fly Shop

  3. Pingback: Zonker, rabbit, elk hair caddis y adams: clásicos para la patagonia. | Limay Medio Fly Shop

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *