Limay Medio Fly Shop

Campaña: Limpiamos nuestros ríos

Hola amigos pescadores o no… hay buenas noticias.

El grupo al que va dirigido este mensaje es muy amplio. Va a todas mis  listas y contactos desde dos direcciones diferentes porque la situación lo amerita. Pido disculpas a quienes no deseen recibir comunicaciones masivas y a quienes alguna vez me contactaron por cualquier razón y los guardé entre mis contactos. Pero se trata de algo bueno.

Va dirigido a clubes, asociaciones, medios, casas de pesca, guías, instructores, pescadores, trabajadores, biólogos y otros amigos.

 

Todo empezó con unos mails cambiados con amigos acerca de la grave situación por la que atraviesan los ecosistemas hídricos de acceso público y otros en la Patagonia, debido a la falta de educación y de acción concreta en este aspecto, tanto por parte del Estado como por la mayoría de las instituciones que lideran nuestra actividad. Reflexiones éstas compartidas en el último encuentro de pescadores que hicimos en Los Atiguos con más de 60 asistentes.

 

Al volver a Neuquén, noté entre alguna gente local mucho interés, así que hablando en algunos talleres de pesca que dicté en los últimos días por Neuquén y Aluminé me encontré con bastante gente dispuesta a llevar adelante alguna iniciativa. Me comuniqué con amigos de otras latitudes y había disposición para hacer algo. Y me encontré, finalmente, con un amigo pescador y Guardavidas de Neuquén, Toni ( dcfenomenosquimicos@hotmail.com ), que me comentó algo suficiente para encender una mecha que ojalá no se apague. Resulta que él está ya trabajando en limpieza de ambientes para Defensa Civil de Neuquén y la próxima acción la desarrollarán en Limay Medio para el 2 de noviembre.

Inmediatamente pensé en cómo multiplicar esto y sugerí la idea a Toni, que comenzó a tirar ideas y posibilidades. Así es que terminamos acordando que él se contactará con varias delegaciones de Defensa Civil en la Patagonia para próximamente difundir los teléfonos de las sedes y buscar entre las organizaciones o clubes locales de pescadores gente que se contacte con cada DC local y se pongan a organizar algo. Puntos posibles… Chos Malal, Caviahue, Pehuenia, Aluminé, Junín, San Martin, la Angostura, Traful, Bariloche, Bolsón, Esquel, Cholila, Los Antiguos, Piedra Buena, Río Turbio, Calafate, Río Gallegos, Río Grande, Tolhuin, Ushuaia, Caleta, Comodoro, Madryn, Trelew, Rawson, Viedma… bueno, todas estas y otras más. Sabemos que en todas hay pescadores y en la mayoría está Defensa Civil. Y me pregunto… por qué solo en la Patagonia, esto puede prender en otras latitudes y fechas.

 

La forma sugerida de llevar adelante la campaña es colocar en el acceso de pesca a limpiar sobre algún camino principal, uno o varios contenedores o tachos para recolectar la basura. Se entrega material educativo e informativo, guantes descartables y bolsas de residuos de buena calidad a cada pescador que se encuentre en el río o accediendo a él. Se le solicita que dedique sólo dos horas de su tiempo en el día para llenar la bolsa y luego la entregue e la ruta o al personal de DC que se encuentre patrullando para recibirlo. Se puede trabajar flotando un río y contactando a los pescadores allí mismo o por tierra. En cada caso la organización local deberá evaluar el o los ambientes más impactados o necesitados de limpieza, como así también por qué medios trabajar. Además del trabajo voluntario en el que todos nos involucraremos, so necesarios los aportes de dinero o material necesario. Harán falta vehículos, combustible, tachos, contenedores, bolsas, palas, vianda y refresco para los voluntarios entre otras cosas. A buscar sponsors entonces.

 

El afiche que diseñamos con Toni y la gente de Defensa Civil de Neuquén está diagramado de tal manera que se puede adaptar a la situación local cambiándole los organizadores y el lugar de la campaña en el encabezamiento. Cualquier diseñador con Photoshop lo hace al toque y reemplaza estas cosas. A quien desee los originales, contactarse conmigo a través de este medio o al (0299) 154 695867.

 

Bien, la idea es que esto ocurra durante todo el 2 de noviembre, pero a las 11 ya podemos arrimarnos al punto de encuentro todos, llevado algo para la parrilla, por qué no, y compartir la satisfacción de haberle devuelto al río un poquito de todo lo que nos da.

 

No es necesario que me respondan nada a mí… pronto les llegará un listado con los teléfonos y datos de cada delegación local de Defensa Civil para que se inicien los contactos. Si no, inícienlos Uds., tan difíciles de ubicar no son los muchachos.

 

Un abrazo grande y gracias por su atención.

Efrain Castro

Instructor de Pesca con Mosca (AAPM Nº26)


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *